martes, 30 de octubre de 2012

COMANDOS D.O.S PARA REDES

COMANDOS D.O.S PARA REDES 


Comando: CD
Función: Permite cambiar de un directorio activo a otro.
Sintaxis: CD [unidad:]\[ruta]\[directorio]
Observación: Si deseamos bajar un nivel en el árbol de directorios, sólo es necesario escribir cd..


Comando: DIR

Función: Lista todos los ficheros y directorios de la ruta en la que nos encontramos. Mediante parámetros
podemos modificar ese listado.
Sintaxis: DIR [unidad\directorio\fichero]
Parámetros: Algunos de los parámetros que se pueden utilizar para modificar el listado de archivos y
directorios son los siguientes:
/P Muestra pantalla por pantalla el listado, para visualizar la pantalla siguiente basta con pulsar una
tecla. Al pulsar una tecla se procesara el siguiente bloque de listado y así sucesivamente.
/O Ordena por el orden especificado:
/ON Ordena por nombre en formato de lista detallada
/OE Ordena por extensión
/OS Ordena por tamaño
/OD Ordena por fecha
/OG Ordena poniendo agrupados todos los directorios después de los ficheros.
/O-X Ordena inversamente por el orden especificado por X
/S Muestra los archivos del directorio especificado y todos sus subdirectorios.


Comando: MD ó MKDIR

Función: Crear directorios
Sintaxis: MD [unidad\ruta\]<nombre>
Observación: Si intentamos crear un directorio que ya estuviera creado nos da error. En algunos casos se
puede hacer mkdir dir1\dir2 y sería equivalente a la siguientes acciones: mkdir dir1; cd dir1; mkdir dir2; cd dir2; cd ..; cd..


Comando: CLS
Función: Limpia la pantalla, sólo queda el directorio en el que nos encontrábamos situado en la parte superior de la pantalla.
Sintaxis: cls


Comando: REN o RENAME
Función: Renombra un fichero. Dará error si existe un fichero que tenga el mismo nombre dentro del mismo 
directorio. Con este comando se pueden utilizar los comodines del dir.
Sintaxis: rename <nombre-actual> <nombre-nuevo>.


Comando: EXIT
Función: Cierra el intérprete de DOS en el que estemos.
Sintaxis: exit

Comando: TREE 
[nombre-de-directorio]
Nos muestra el árbol de directorios

Comando: IPConfig

El comando IPConfig nos muestra la información relativa a los parámetros de nuestra configuración IP actual. 
Este comando tiene una serie de modificadores para ejecutar una serie de acciones concretas.


Comando: PING

Cuando hacemos ping a un equipo (ejecutamos el comando ping) o a una dirección IP lo que hace el sistema es enviar a esa dirección una serie de paquetes (normalmente cuatro) de un tamaño total de 64 bytes (salvo que se modifique) y queda en espera del reenvío de estos (eco), por lo que se utiliza para medir la latencia o tiempo que tardan en comunicarse dos puntos remotos. 

Una de las ventajas de ejecutar este comando es que los paquetes se envía atacando directamente la IP a la que dirigimos el ping, lo que hace que una de sus utilidades es comprobar la conectividad de nuestra red, ya que no están influidos por ningún controlador del sistema. 



Comando: NET SEND    
nombre_equipo    mensaje. A través de dicho comando, se manda un mensaje a un equipo concreto, apareciendo éste (el mensaje) en la pantalla del equipo receptor con forma de un cuadro de diálogo.
Es muy útil para la comunicación, sobre todo, en redes LAN (empresas, colegios, etc)
Sin embargo, muchos de estos centros, saben del peligro del uso de este comando, ya que puede dar lugar a "chateos", de modo que deciden "capar" este servicio.

Comando: HOTSNAME 
es el programa que se utiliza para mostrar o establecer el nombre actual del sistema (nombre de equipo). Muchos de los programas de trabajo en red usan este nombre para identificar a la máquina. El NIS/YP también utiliza el nombre de dominio.

Cuando se invoca sin argumentos, el programa muestra los nombres actuales. hostname muestra el nombre del sistema que le devuelve la función gethostname.

Comando: NET VIEW
Muestra una lista de los nombres de los computadores que estan conectados a una red. 







viernes, 26 de octubre de 2012

HUB Y SWITCH

¿QUE ES UN HUB? 

Centro de distribución, concentrador. Un hub es un equipo de redes  que permite conectar entre sí otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes  de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás.

Un concentrador funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos. También se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos si detecta una colisión.

Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y tráfico de red que producen.




¿QUE ES UN SWITCH?

Un switch es un dispositivo de propósito especial diseñado para resolver problemas de rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y embotellamientos. El switch puede agregar mayor ancho de banda, acelerar la salida de paquetes, reducir tiempo de espera y bajar el costo por puerto.







DIFERENCIA DE  HUB Y SWITCH



una de las diferencias entre hub y switch es la velocidad y el trafico de redes el switch es mas rápido y no tiene tanto trafico y va directamente al ordenador.

DEFINICIÓN

PUERTOS DE RED:  es una interfaz para comunicarse con un programa a través de una red. En el modelo OSI quien se preocupa de la administración de los puertos y los establece en el encabezado de los segmentos es la capa de transporte o capa 4, administrando así el envío y re-ensamblaje de cada segmento enviado a la red haciendo uso del puerto especificado. Un puerto suele estar numerado para de esta forma poder identificar la aplicación que lo usa. La implementación del producto en el destino utilizará ese número para decidir a qué programa entregará los datos recibidos. Esta asignación de puertos permite a una máquina establecer simultáneamente diversas conexiones con máquinas distintas, ya que todos los paquetes que se reciben tienen la misma dirección, pero van dirigidos a puertos diferentes. 

VELOCIDAD: 
 Es un promedio del número de bits, caracteres o bloques, que se transfieren entre dos diapositivas por una unidad de tiempo.

La velocidad de transmicion de una conexión depende de múltiples factores como el tipo de conexión física, los límites en los caché, velocidad negociada entre los dispositivos, limitación controlada de la velocidad, interferencias o ruidos en la conexión física, etc.

La velocidad de transmisión de datos sobre un canal, puede ser mayor hacia un lado que hacia el otro, como se da en el acceso a Internet por ADSL.

Las unidades más comunes para medir la velocidad de transmisión de datos son: bits por segundo (bps, kbps, ...) en caracteres -bites- por segundo (kb/s, mb/s...), etc.


DIRECCIÓN IP: Una dirección IP es un número que dentifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de  un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar.

TRAFICO: El tráfico web es medido para ver la popularidad de sitios web y páginas individuales o secciones sin que estos estén en un portal.
El tráfico web puede ser analizado con ver las estadísticas encontradas en el archivo del servidor de la página, el cual genera automáticamente una lista de todas las páginas vistas.




















viernes, 19 de octubre de 2012

Capas de modelo OSI

 CAPAS DE MODELO OSI 

Capa física

se encarga de la transmisión de bits a lo largo de un canal de comunicación. En este canal si se envía el mismo bit se debe recibir el mismo bit en el destino, esto define el tipo de medio, el tipo de conector y tipo de señalizaciòn. por ejemplo la carretera es la conexión física entre diferentes ciudades que permiten ir de un sitio a otro.


Capa de enlace

la tarea primordial de esta capa es la de corrección de errores antes de que el trafico pueda entrar en la red, es necesario dar algunos detalles acerca de donde ir y lo que se ha de hacer al llegar al destino. Esta capa proporciona las comunicaciones entre puestos de trabajo en una primera capa lógica que hay por encima de los bit del cable.



Capa de red 

Determina como encimar los paquetes del origen al destino, pudiendo tomar barias soluciones. Define como tener el lugar de transporte de trafico entre dispocitivos que no esten conectados en el mismo.



Capa de transporte

su función prinsipal conciste en aceptar los datos de la capa de sesión, dividirlos en unidades mas pequeñas, pasarlos a la capa de red y asegurar que todos ellos lleguen correctamente al otro extremo. 



Capa de sesión

esta capa permite que los usuarios de diferentes computadores se conecten entre si. Esta sesión permite transferir un archivo entre ellos, o esta sesión tambien permite al usuario acceder a un sistema de tiempo compartido ha distancia.



Capa de presentación 

El odjetivo es encargarse de la representación de la información de la manera  que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.
 

 

Capa de aplicación 

ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las de mas capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electronico.
   
 


























jueves, 18 de octubre de 2012

Teoría general de redes


TEORÍA GENERAL DE REDAS 


¿Que es una red pc?
Es una red computadores, también llamada RED DE ORDENADORES, RED DE COMUNICACIONES DE DATOS O RED INFORMÁTICA, es un conjunto de computadores conectados entre si con la finalidad de compartir información , recursos y ofrecer servicios.


¿Tipos de redes?

 LAS REDES LAN (Local Area Network: redes de área local) son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en nuestra empresa. Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina o de un edificio.  son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto.


LAS REDES WAM (Wide Area Network: redes de área extensa) son redes punto a punto que interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. El alcance es una gran área geográfica, como por ejemplo: una ciudad o un continente. Está formada por una vasta cantidad de computadoras interconectadas (llamadas hosts), por medio  de subredes de comunicación o subredes pequeñas, con el fin de ejecutar aplicaciones,programas, etc.



LAS REDES MAN (Metropolitan Area Network: redes de área metropolitana) , comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos. Es básicamente una gran versión de LAN y usa una tecnología similar. Puede cubrir un grupo de oficinas de una misma corporación o ciudad, esta puede ser pública o privada. El mecanismo para la resolución de conflictos en la transmisión de datos que usan las MAN.



Arquitecturas

 La arquitectura de una red viene definida por su topología, el método de acceso a la red y los protocolos de comunicación. Antes de que cualquier estación de trabajo pueda utilizar el sistema de cableado, debe definirse con cualquier otro nodo de la red.

TOPOLOGIA: Se denomina topología a la distribución física de una red o define la forma de interconexión entre computadoras. Hay dos categorías de diseño de topología que depende si es una Red de Área Local (LAN, Local Área Network), o una conexión de redes en áreas metropolitana (MAN, Metropolitan Área Network) o conexión de redes con enrutadores y conexión de Redes de Área Extensa (WAN, Wire Área Network). A continuación se discuten cada una de estas individualmente.

TOPOLOGÌA EN BUS:  En esta tipología, los elementos que constituyen la red se disponen linealmente, es decir, en serie y conectados por medio de un cable; el bus. Las tramas de información emitidas por un nodo (terminal o servidor) se propagan por todo el bus(en ambas direcciones), alcanzado a todos los demás nodos. Cada nodo de la red se debe encargar de reconocer la información que recorre el bus, para así determinar cual es la que le corresponde, la destinada a él.


¿Que es una tarjeta de red?

es un periférico que permite la comunicación con aperturas conectadas entre si y también permiten compartir recursos entre dos o mas computadores. A las tarjetas de red tambien se les llama NIC (por network interface card; en español "Tarjetas de interfaz de red")


¿Tipos de tarjeta de redes?

  • Tarjeta de red PCI
  • Tarjeta de red USB
  • Tarjeta de red INALAMBRICA
  • Tarjeta de red PCMCIA
  • Tarjeta de red ISA