viernes, 7 de diciembre de 2012

CONFIGURACIÓN ROUTER INALAMBRICO

CONFIGURACIÓN ROUTER INALAMBRICA


Un router también conocido como enrutador o encaminador de paquetes,  es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de un a red a otra, es decir interconectar sus redes, entendiendo por su red un conjunto de maquinas IP que se pueden comunicar sin la interbencion de un router,  y que por lo tanto tienen prefijos de red distintos. 



ARQUITECTURA DEL ROUTER 

En un router se pueden identificar los siguientes componentes:


1. Antena que irradia señal para ordenadores con tarjeta de red inalambrica, la cobertura de estas antenas va desde los 50 MTS hasta los 300 MTS dependiendo la marca.
2. Puerto USB para tecnología 3G ( para los módem de tecnología celular).
3. conector para la alimentación de corriente de (9 a 12 V C.C).
4. Puertos LAN. en estos puertos se puede conectar cuatro equipos con cable, es como tener incorporado un swith de 4 puertos.
5. Puerto WAN. se utiliza para la entrada de la red de Internet que por lo general viene de un módem.

INDICADORES FRONTALES DEL ROUTER


1. Power led: led de color verde indica que el router esta encendido.
2. Status led: led de color verde que indica que le router es recibiendo y trasmitiendo datos (intermitente).
3. WAN led : led de color verde intermitente que indica que en le router hay señal de Internet.
4. Botón reset: este botón se utiliza para restaurar el router a la configuración inicial de fabrica se lo debe tener presionado de 5 ha 10 segundos. 
5. WLAN led: led de color verde intermitente que indica que la red inalambrica esta funcionando .
6. USB led: red de color verde intermitente que indica que hay un módem usb conectado. 
7. LAN led: luz de color verde intermitente que indica que hay conectados computadores con cable de red al router.

CONFIGURACIÓN DEL ROUTER

Todo router tiene una configuración IP por defecto (puerta de enlace) que sirve para entrar en la configuración del mismo. la direccion IP viene en el manual del router y la conexión se hace por medio de la red inalambrica o un pachtcord que va desde cualquier puerto LAN a la tarjeta de red del computador.


Entramos a un navegador de Internet y escribimos la dereccion IP del router en la barra de direccion.


Escribimos el nombre de usuario y la contraseña del router (vienen en el manual) que nos permitira entrar en la configuración del router.


CONFIGURACIÓN DE LA RED INALAMBRICA 

Todo router inalambrica trae una opción para configurar una red inalambrica en la cual podemos colocar: el nombre de la red inalambrica, el canal de trasmicion, hacer visible o no mi red inalambrica y asignar contraseña para el acceso a la red inalambrica.




TIPOS DE SEGURIDAD EN LAS REDES INALAMBRICAS

WAP: Es un sistema de cifrado para el estándar de redes wi-fi

WPA: es la abreviatura de wi-fi pretect Access y consiste en  un mecanismo de control de acceso a una red inalambrica, pensando con la idea de eliminar las debilidades de WEP. tibien se lo conoce con el nombre de TNS (Transition Security netwok) 

WPA-2 : es un sistema para actualizar las redes inalambricas wi-fi y utilizan el algoritmo de cifrado AES (Advanced  encription standard)




    







jueves, 6 de diciembre de 2012

CONFIGURACIÓN RED INALAMBRICA


RED INALAMBRICA

el termino red inalàmbrica (wireless network) es un termino que se utiliza en informática para realizar una conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), la información viaja por medio de hondas  electromagnéticas. Una de sus principales ventajas es el bajo costo, ya que elimina todo tipo de cable entre nodos, peor tiene una des considerable desventaja en cuanto a la seguridad,  segunda su cobertura se pueden clasificar en:

  • wireless personal area network (WPAN)
  • wareless local area network (WLAN)
  • wareless petropolitan area network (WIMAX) 
  • wareless wide area network (WAN)

VENTAJAS DE LAS REDES INALAMBRICAS

  • Flexibilidad : dentro de la zona de cobertura los nodos se podrán comunicar y no estarán atados a un cable. 
  • Poca planificación: con respecto a las redes cableadas, se debe pensar mucho sobre la distribución física de los computadores, mientras que con una red inalambrica solo nos tenemos que preocupar de que el edificio o las oficinas queden dentro del ámbito de la cobertura de la red.
 Robustez: ante eventos inesperados que pueden ir desde un usuario tropesandose con un cable, hasta un pequeño terremoto. Una red cableada podía quedar totalmente inutilizada  mientras que con una red inalambrica puede aguantar mucho mejor este tipo de percances.

DESVENTAJAS DE LA RED INALAMBRICA
  • Calidad de servicio: las redes inalambricas ofrecen menor velocidad de transmisión que las redes cableadas. Estamos hablando de velocidades que nos superan los 10 MVPS, frente a los 100 o 1000 MVPS que ofrece una red cableada.
  • Restricciones: estas redes operan en un trozo del espectro radioeléctrico. Este esta muy saturado hoy en día y las redes deben amoldarse a las reglas que existan en cada país.
  • seguridad: en las redes inalambricas la seguridad es muy vulneraba ya que están expuestas al robo de datos.  
TECNOLOGÍAS DE LAS REDES INALAMBRICAS 


  HAY MÚLTIPLES TECNOLOGÍAS EN EL MERCADO:
  • IEEE 802.11X (WIRELESS LAN, WI-FI)
  •  BLUETOOTH
  • HIPERLAN
  • WAP, MOVILE IP

MODOS DE OPERACIÓN DE LAS REDES INALAMBRICAS 

Hay dos modos de operación, 
  • AD-HOC, es en el que las estaciones se comunican entre si 
  • INFRAESTRUCTURA, en las que las estaciones acceden en la red a través de un punto de acceso  


ESTÁNDARES EN REDES INALAMBRICAS 

  • 802.11: Transmite datos hasta 2MPS, ejemplo infrarrojos.
  • 802.11 b: Tiene una velocidad máxima de transmisión de 11MPS.
  • 802.11 a: Tiene una velocidad de transmisión de 54MGP. 
  • 802.11 g: Tiene una velocidad de transmisión de 54MGP, la transmisión es de 54MGP reales.
  • la velocidad real de transmisión podría llegar a los 300MGP, es 10 veces mas rápidas que sus antecesoras, esta tecnología se conoce como MIMO ( Multiple Input - Multiple Output) que permite utilizar varios canales a la vez para enviar y recibir información gracias a la incorporación de varias antenas.    
 

jueves, 29 de noviembre de 2012

ESCRITORIO REMOTO CON WINDOWS 7

ESCRITORIO REMOTO

ACTIVAR EL PERMISO DE ACCESO REMOTO

1. Clic en inicio.
2. Clic derecho en equipo. 
3. Propiedades.
4. Configuración de acceso remoto.
5. Marcamos la opción permitir conexiones de asistencia remota a  este equipo.
6. Aplicar. 
7. Aceptar.



CONECTARSE A ACCESO REMOTO

1. Clic en inicio.
2. Barra de búsqueda escribimos escritorio.
3. Conexión a escritorio remoto.
3. Escribimos la ip.
4. Clic en conectar.
5. Escribimos el nombre de usuario y la contraseña.
6. Aceptar.










miércoles, 21 de noviembre de 2012

INSTALAR UNA IMPRESORA EN RED

INSTALAR UNA IMPRESORA EN RED

Instalar una impresora en red nos ahorra un poco de tiempo por que podemos compartir recursos en red y debe estar conectada a una red local para poderla conectar a una red.

CONECTAR UNA IMPRESORA ASISTENTE:

1. Clic en inicio 
2. Impresoras y fax o panel de control 
3. Clic en agregar impresora
4. Siguiente







5. Escogemos la impresora a instalar.








COMPARTIR UNA IMPRESORA CON IP:

1. Clic en inicio 
2. Panel de control o impresoras y fax
3. clic derecho en la impresora en la que desee compartir y clic en compartir le aparece una mano debajo de la impresora compartida, les sale una ventana marcan compartir esta impresora y aceptar
4. Ejecutar
5. Di jitamos la IP del computador a contar







clic derecho y conectar.




















































lunes, 19 de noviembre de 2012

ESCRITORIO REMOTO DE WINDOWS

ESCRITORIO REMOTO

Esta opción sirve para que tomar el control de una maquina con la IP para poder corregir errores, instalar programas y arreglar cualquier daño de la computadora.

1. ACTIVAR ACCESO REMOTO 
1. Clic en inicio 
2. Clic derecho en  mi pc 
3. Propiedades
4. Clic en la pestaña remoto
5. Activamos la opción permitir que los usuarios se conecten de forma remota 


2. Saber el nombre del pc y de la IP del equipo que se va a controlar.

3. Saber el nombre del usuario y la contraseña del pc remoto.

4. Entrar a la opción acceso remoto.
1. Clic en inicio 
2. Todos los programas
3. Accesorios 
3. Escritorio remoto


5. ESCRIBIR LA IP 
1. Escribir la ip del equipo remoto 
2. Clic en conectar 



6. INICIAR SECCIÓN
1. Escribir el nombre de usuario 
2. Escribir la contraseña 

 
















viernes, 9 de noviembre de 2012

CONECTAR UNIDAD DE RED

CONECTAR A UNIDAD DE RED

1.Crear una carpeta compartida.


























2. Compartir la carpeta
clic derecho en la carpeta compartida, marcamos la opción que dice compartir esta carpeta en la red y si quiere que le permita modificar las carpetas marcamos la opción permitir que los usuarios de la red cambien mis archivos.  
Miramos los documentos compartidos a conectar  


3.Añadir archivos a la carpeta compartida y mirar si funciona 

























4. Crear una unidad de red vamos a la carpeta compartida de la otra computadora damos clic derecho y seleccionar la opción crear una unidad de red, asignar una letra al disco y finalizar.










jueves, 8 de noviembre de 2012

IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO EN LA RED

Identificación del equipo en la red 

1. Ver el nombre y grupo de trabajo:
vamos a  inicio- mi pc-propiedades.


2.cambiar el nombre y el grupo de trabajo 

nombre en el equipo y cambiar 



3.Ver la IP en modo gráfico

Doble clic en iconos de estado de red 
Soporte-Dirección IP




4. Ver la IP en modo consola 

Clic en inicio 
Ejecutar
cmd
Ipconfig





6.Comando NET SEND

ACTIVACIÓN

1.Inicio 
2. Panel de control 

3. Firewall de windows, desactivamos y aceptar


SEGUNDO PASO (ACTIVAR EL MENSAJERO)

1. Inicio
2. Panel de control 
3. Herramientas administrativas

4. Servicios
5. Mensajero


7.Doble clic en mensajero, le damos tipos de inicio: automático y aceptar



 ENVIÓ DE MENSAJES 

1. Inicio
2. Ejecutar
3. cmd
4. Ipconfig
5. Net send
6. Dirección IP
7. El mensaje que desea enviar , aceptar y le sale el mensaje




ENVIAR UN MENSAJE A UN GRUPO 

1. Inicio 
2. Ejecutar
3. cmd

4. Ipconfig/all
5. Net send
6. Va *
7. El mensaje que desea enviar , aceptar y le sale el mensaje





















martes, 30 de octubre de 2012

COMANDOS D.O.S PARA REDES

COMANDOS D.O.S PARA REDES 


Comando: CD
Función: Permite cambiar de un directorio activo a otro.
Sintaxis: CD [unidad:]\[ruta]\[directorio]
Observación: Si deseamos bajar un nivel en el árbol de directorios, sólo es necesario escribir cd..


Comando: DIR

Función: Lista todos los ficheros y directorios de la ruta en la que nos encontramos. Mediante parámetros
podemos modificar ese listado.
Sintaxis: DIR [unidad\directorio\fichero]
Parámetros: Algunos de los parámetros que se pueden utilizar para modificar el listado de archivos y
directorios son los siguientes:
/P Muestra pantalla por pantalla el listado, para visualizar la pantalla siguiente basta con pulsar una
tecla. Al pulsar una tecla se procesara el siguiente bloque de listado y así sucesivamente.
/O Ordena por el orden especificado:
/ON Ordena por nombre en formato de lista detallada
/OE Ordena por extensión
/OS Ordena por tamaño
/OD Ordena por fecha
/OG Ordena poniendo agrupados todos los directorios después de los ficheros.
/O-X Ordena inversamente por el orden especificado por X
/S Muestra los archivos del directorio especificado y todos sus subdirectorios.


Comando: MD ó MKDIR

Función: Crear directorios
Sintaxis: MD [unidad\ruta\]<nombre>
Observación: Si intentamos crear un directorio que ya estuviera creado nos da error. En algunos casos se
puede hacer mkdir dir1\dir2 y sería equivalente a la siguientes acciones: mkdir dir1; cd dir1; mkdir dir2; cd dir2; cd ..; cd..


Comando: CLS
Función: Limpia la pantalla, sólo queda el directorio en el que nos encontrábamos situado en la parte superior de la pantalla.
Sintaxis: cls


Comando: REN o RENAME
Función: Renombra un fichero. Dará error si existe un fichero que tenga el mismo nombre dentro del mismo 
directorio. Con este comando se pueden utilizar los comodines del dir.
Sintaxis: rename <nombre-actual> <nombre-nuevo>.


Comando: EXIT
Función: Cierra el intérprete de DOS en el que estemos.
Sintaxis: exit

Comando: TREE 
[nombre-de-directorio]
Nos muestra el árbol de directorios

Comando: IPConfig

El comando IPConfig nos muestra la información relativa a los parámetros de nuestra configuración IP actual. 
Este comando tiene una serie de modificadores para ejecutar una serie de acciones concretas.


Comando: PING

Cuando hacemos ping a un equipo (ejecutamos el comando ping) o a una dirección IP lo que hace el sistema es enviar a esa dirección una serie de paquetes (normalmente cuatro) de un tamaño total de 64 bytes (salvo que se modifique) y queda en espera del reenvío de estos (eco), por lo que se utiliza para medir la latencia o tiempo que tardan en comunicarse dos puntos remotos. 

Una de las ventajas de ejecutar este comando es que los paquetes se envía atacando directamente la IP a la que dirigimos el ping, lo que hace que una de sus utilidades es comprobar la conectividad de nuestra red, ya que no están influidos por ningún controlador del sistema. 



Comando: NET SEND    
nombre_equipo    mensaje. A través de dicho comando, se manda un mensaje a un equipo concreto, apareciendo éste (el mensaje) en la pantalla del equipo receptor con forma de un cuadro de diálogo.
Es muy útil para la comunicación, sobre todo, en redes LAN (empresas, colegios, etc)
Sin embargo, muchos de estos centros, saben del peligro del uso de este comando, ya que puede dar lugar a "chateos", de modo que deciden "capar" este servicio.

Comando: HOTSNAME 
es el programa que se utiliza para mostrar o establecer el nombre actual del sistema (nombre de equipo). Muchos de los programas de trabajo en red usan este nombre para identificar a la máquina. El NIS/YP también utiliza el nombre de dominio.

Cuando se invoca sin argumentos, el programa muestra los nombres actuales. hostname muestra el nombre del sistema que le devuelve la función gethostname.

Comando: NET VIEW
Muestra una lista de los nombres de los computadores que estan conectados a una red. 







viernes, 26 de octubre de 2012

HUB Y SWITCH

¿QUE ES UN HUB? 

Centro de distribución, concentrador. Un hub es un equipo de redes  que permite conectar entre sí otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes  de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás.

Un concentrador funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos. También se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos si detecta una colisión.

Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y tráfico de red que producen.




¿QUE ES UN SWITCH?

Un switch es un dispositivo de propósito especial diseñado para resolver problemas de rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y embotellamientos. El switch puede agregar mayor ancho de banda, acelerar la salida de paquetes, reducir tiempo de espera y bajar el costo por puerto.







DIFERENCIA DE  HUB Y SWITCH



una de las diferencias entre hub y switch es la velocidad y el trafico de redes el switch es mas rápido y no tiene tanto trafico y va directamente al ordenador.

DEFINICIÓN

PUERTOS DE RED:  es una interfaz para comunicarse con un programa a través de una red. En el modelo OSI quien se preocupa de la administración de los puertos y los establece en el encabezado de los segmentos es la capa de transporte o capa 4, administrando así el envío y re-ensamblaje de cada segmento enviado a la red haciendo uso del puerto especificado. Un puerto suele estar numerado para de esta forma poder identificar la aplicación que lo usa. La implementación del producto en el destino utilizará ese número para decidir a qué programa entregará los datos recibidos. Esta asignación de puertos permite a una máquina establecer simultáneamente diversas conexiones con máquinas distintas, ya que todos los paquetes que se reciben tienen la misma dirección, pero van dirigidos a puertos diferentes. 

VELOCIDAD: 
 Es un promedio del número de bits, caracteres o bloques, que se transfieren entre dos diapositivas por una unidad de tiempo.

La velocidad de transmicion de una conexión depende de múltiples factores como el tipo de conexión física, los límites en los caché, velocidad negociada entre los dispositivos, limitación controlada de la velocidad, interferencias o ruidos en la conexión física, etc.

La velocidad de transmisión de datos sobre un canal, puede ser mayor hacia un lado que hacia el otro, como se da en el acceso a Internet por ADSL.

Las unidades más comunes para medir la velocidad de transmisión de datos son: bits por segundo (bps, kbps, ...) en caracteres -bites- por segundo (kb/s, mb/s...), etc.


DIRECCIÓN IP: Una dirección IP es un número que dentifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de  un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar.

TRAFICO: El tráfico web es medido para ver la popularidad de sitios web y páginas individuales o secciones sin que estos estén en un portal.
El tráfico web puede ser analizado con ver las estadísticas encontradas en el archivo del servidor de la página, el cual genera automáticamente una lista de todas las páginas vistas.